Marketing de influencers en redes sociales

Seguro que te estás preguntando qué será de los influencers y cómo evolucionarán las tendencias de marketing de influencers ahora que los hábitos de consumo están cambiando. Nuestra forma de relacionarnos y de consumir contenido se han trasladado al escenario digital, hemos dejado de asistir a eventos para presenciarlos a través de las plataformas online y hemos pasado nuestras compras más importantes al comercio electrónico. 

En esta última década el papel de los influencers en las redes sociales ha ido ganando peso poco a poco, muchos de ellos como Dulceida o Paula Gonu llegan a congregar millones de seguidores y se han convertido en los nuevos “referentes” del S.XXI. Además, las campañas con influencers están más candentes que nunca y es que la agencia Human to Human recoge datos que reflejan un crecimiento en este tipo de marketing de influencers de un 700% en los últimos 3 años.

¿Por qué pasa esto?

Este nuevo modelo de negocio está en camino de convertirse en una de las industrias más potentes de los próximos años. De hecho muchas pequeñas marcas se lanzan a la piscina y se interesan en este tipo de publicidad, sin saber realmente cuál es el retorno de inversión de estas influencers y si les llegan a compensar tales operaciones.

¿Qué es ser influencer? 

Un influencer es una persona que, de algún modo, consigue que su contenido destaque en los canales digitales, especialmente en las plataformas como Facebook, Instagram o TikTok, así como en otras plataformas de vídeo como Youtube o Twitch. Son personas que cuentan con cierta credibilidad y por su presencia e influencia pueden llegar a convertirse en prescriptores interesantes para una marca.

Si estás pensando en iniciarte en el mundo del marketing de influencers o quieres convertirte en uno de ellos, debes conocer las tendencias que se esperan en el sector este año. Por ello hoy realizaremos una radiografía intensa centrándonos en los aspectos más relevantes para que tu inicio sea todo un éxito. ¿Te animas? 😉

7 tendencias de marketing de influencers en 2021. 

1.El vídeo sigue siendo protagonista

El auge del vídeo no frena en el espacio del marketing de influencers. Esto es algo que se confirma con el gran éxito de la plataforma TikTok, que ha llevado a Instagram a lanzar en 2020 los conocidos como Reels.

En ambas redes sociales podemos hacer vídeos con la misma duración de tiempo: unos 15 segundos, pero, si vas a hacer algo más completo y de mayor duración la recomendación es que utilices IGTV, Youtube o Facebook Watch.

Añadir vídeos en tu estrategia de marketing con influencers te puede traer muchos beneficios si consigues explotar correctamente la colaboración entre tu marca y la persona que vaya a publicitarla. Como toda estrategia, el video con influencers requiere de una buena planificación que, en muchas ocasiones, pasa por los siguientes pasos: 

  • ✅ Elige a los influencers adecuados a tus valores de marca.
  • ✅ Define cuál será tu el canal de difusión y la duración.
  • ✅ Escoge el formato y el estilo del vídeo.
  • ✅ Habla y conoce a ese/esa influencer.
  • ✅ Deja todo cerrado antes de que empiece la colaboración.

2. Mayor diversidad e inclusión

El aumento del activismo y los movimientos sociales puso en relieve la falta de diversidad en el marketing de influencers y en la desigualdad a la que se enfrentaban ciertos colectivos creadores de contenidos. Muchas marcas son responsables directas de esta situación, de las infravaloraciones y de los pagos injustos que se hacen en la industria y que sufren muchos jóvenes.

Es cierto las empresas se están dando cuenta de que lo que realmente atrae al público es la realidad y la naturalidad y de que hay una gran necesidad de dar una mayor representación a colectivos e influencers diversos. Grandes marcas ya han cambiado su forma de hacer publicidad en redes sociales. ¿A qué esperas? 

Winnie-Harlow-vía-Instagram-Marketing-de-influencers
Fuente: Instagram Winnie Harlow

Piensa que dentro de tu público y de tus seguidores es muy probable que haya mucha diversidad y que a todos les guste sentirse parte de tu marca sin importar su género, orientación sexual, raza o discapacidad. Por ello tu marca debe ser un buen reflejo y tienes que saber hacerlo también a través de tus campañas de marketing de influencers.

3. Evolución del #Nofilter 

La autenticidad en las redes sociales es una de las formas más efectivas y más resolutivas para construir una buena comunidad digital, y además, te hará resaltar en las últimas tendencias. 

En 2020 hubo numerosos influencers e instagramers que decidieron cambiar la forma de compartir y publicar su contenido, esto hizo que aumentase la tendencia del #nofilter. Con este enfoque se buscaba mostrar la realidad en las redes sociales y que se borrase la falsa idea de que sus vidas o sus cuerpos eran envidiables.

Sabemos que Instagram es una plataforma visual en donde las imágenes copan el 98% de la atención pero también sabemos que tener imágenes «bonitas» no es suficiente para tener éxito en esta plataforma, así que mucho ojo a la hora de buscar un influencer.

4. Influencers apasionados por tu marca

Esto no significa que la figura del influencer vaya a desaparecer sino que supone más una reaparición del Advocacy Marketing o el marketing de recomendación como todos lo conocemos. Este concepto busca dar protagonismo a los embajadores de marca, cuya diferencia principal con los influencers es que son fieles clientes y la recomiendan porque les gusta y les parece efectiva no por recibir una remuneración a cambio.

No se trata de eliminar a los influencers (algo que no vamos a conseguir hacer) sino de complementarlos con otro tipo de perfil como los embajadores de marca, puede que así consigas que los influencers se conviertan en fieles clientes ¿Quién sabe?

5. Aumento del micro y nano influencer

El estudio elaborado por Binfluencer, una empresa española de marketing de influencers, muestra que el éxito de los resultados de las campañas de marketing con influencers no la garantizan un mayor número de seguidores.

El volumen de interacciones sí que suele aumentar de forma más lineal cuánto mayor sea el número de seguidores que un influencer pueda tener pero no ocurre lo mismo con el engagement rate. Esta cifra, según la investigación, desciende notablemente si el número de seguidores es mayor.

gráfica-engagement/nºseguirdores-marketing-de-influencers
Fuente: elaboración propia con datos de Binfluencer.

A medida que las tasas de participación de Instagram siguen disminuyendo, las empresas están viendo el valor de asociarse con influencers que tengan un seguimiento pequeño pero más comprometido. Y con la llegada de la pandemia, que afecta a los presupuestos de muchas empresas, es posible que estén más abiertas a trabajar con este tipo de perfiles con tasas más bajas, entran ahí los nano y micro influencers. 

6. Nuevas plataformas y herramientas

El año pasado, nuevas herramientas de Instagram inundaron la red social y dieron a los influencers más poder creativo para compartir. Si este año desarrollaste tu estrategia en una única red social, entonces ya sabes que tu próximo plan de marketing con influencers debe cambiar. 

Hay tres plataformas, de alguna ya hemos hablado, que tenemos que tener muy en cuenta este 2021. Por un lado está Tik Tok, una red social dirigida más directamente a Millenials y a la Generación Z, donde la publicidad se muestra en forma de entretenimiento y donde ya hay más de 524 millones de usuarios activos. 

Por otro lado, tenemos Twitch, una plataforma donde las transmisiones en vivo y las interacciones con el usuario son mas protagonistas. Su audiencia es muy específica pero ya se empiezan a ver colaboraciones de marcas con grandes influencers de esta plataforma. 

Por último tenemos Reels, que como ya hablamos antes, es la nueva forma de consumir contenido que nos trajo Instagram en 2020, con vídeos de 15 segundos donde las marcas muestran sus productos de forma rápida, sencilla y entretenida.

@nike

Show us your skills like Leah Williamson & @ben 🔥 #MagicBoots

♬ “WOAH!” – Cashino

7.  Análisis de las operaciones 

¿De que sirve que te lances al mundo del marketing de influencers si no sabes si lo estás haciendo bien? 

Las métricas más básicas como el número de seguidores o el alcance de publicaciones ya no son tan importantes a la hora de escoger el influencer más acertado con el que colaborar. La calidad está ahora en el podio y por ello es necesario medir otros factores como el género, edad, procedencia de la audiencia y también aspectos como el porcentaje de seguidores falsos o la duplicidad entre perfiles antes de cerrar un contrato.

Es muy importante que midas los resultados y realices un análisis final y que además, hagas un estudio previo de tu campaña. Con todo esto podrás tomar decisiones futuras o incluso llegar a hacer cambios antes de un lanzamiento, porque tendrás una mejor visión de qué es lo que te da resultados y qué es lo que no. Además, se espera que a partir de este año surjan nuevos métodos para seguir la actividad, tarifas más variables y nuevas métricas: interacciones, visualizaciones al perfil, visitas y por supuesto ¡VENTAS! 

 

No tenemos dudas de que este año promete muchas cosas nuevas y aquí estaremos para informar sobre todo ello, si quieres conocer más sobre las nuevas funciones de Instagram y del marketing de influencers debes saber que este año también se explotarán las Guías de Instagram. Si tienes tus propias predicciones o crees que algo será diferente. ¡Déjamelo en los comentarios! 🤩 

 

 

¿Quieres que otros se enteren? Compártelo

2 comentarios en «Marketing de influencers en redes sociales»

Deja un comentario