¿Sabías que puedes hacer de tu marca personal una gran fuente de ingresos? 🤔 ¡YES! Seguro que has escuchado hablar de lo importante que es tener labia y saber venderse para llegar más rápido a esos objetivos. Por ello, tenemos que trabajar duro en nuestra marca personal si queremos conseguir obtener algún beneficio, ya sea de reconocimiento, económico o profesional.
Cuando hablamos de marca personal no nos referimos únicamente a prácticas profesionales sino que también incluye todas aquellas vivencias y experiencias que tienen que ver con ser tú, con ser la esencia de tu marca.
El avance de las tecnologías y la llegada de las redes sociales hace que las marcas se esfuercen cada vez más en ofrecer una marca personal clara y distinguida, con un mensaje potente y de valor. ¿Cómo quieres que te recuerden tus clientes? ¿Qué valores quieres ofrecerles?
¿Qué es la marca personal?
Todos/as sabemos lo que significa marca, podemos identificar un producto y su procedencia cuando lo vemos en la tv o nos salta en alguno de nuestros perfiles sociales. La marca personal es exactamente eso pero llevado al terreno del perfil profesional.
Lo cierto, es que nuestra marca personal está definida desde que nacemos, podríamos decir que es nuestra trayectoria personal, todo aquello que hemos hecho y que hace que seamos quienes somos. En otras palabras, la marca personal, es la huella que dejamos en los demás y el recuerdo que otros tienen de nosotros.
¿Por qué es tan importante la marca personal?
La respuesta es clara: pues porque es un tema que está muy al día. La exposición a la que las marcas están sometidas en las redes sociales puede ser el mayor motivo de esto. Si no estás en las redes no existes.
A través de los diferentes perfiles proyectamos una imagen, una relación, una forma de comportarnos, una reputación… Estamos expuestos 24/7 de una forma directa y constante.
Gracias al desarrollo de una marca personal bien definida, se pueden fortalecer y potenciar aquellos atributos que nos hacen únicos como marca, permitiéndonos destacar frente a nuestros competidores como expertos en un determinado nicho.
Como resumen, se trata de gestionar y proyectar la imagen que más nos convenga para destacar lo máximo en nuestro ámbito de interés. Para ello, debes tener en cuenta una serie de pasos o tareas que te ayudarán en el proceso de desarrollo de tu marca.
¿Vamos a ello? 👇¡Sigue leyendo! 👇
1. Define tus objetivos
Uno de los primeros errores y más garrafales que se comenten a la hora de desarrollar la marca personal es olvidarse de los objetivos o situarlos en los últimos peldaños de nuestra #estrategia.
Si vas a hacer una estrategia de marca personal debes iniciarla sí o sí con la definición de los objetivos. Unos objetivos que serán muy distintos en cada negocio o nicho de mercado y que pueden pasar por dar respuesta a las siguientes preguntas:
- # ¿Qué objetivos profesionales buscas?
- # ¿Quieres vender más?
- # ¿Buscas generar nuevas oportunidades, contactos…?
- # ¿Cómo quieres que te conozcan?
- # ¿Dónde ves a tu empresa a largo plazo?
Puedes tener tantos objetivos como quieras, pero es aconsejable priorizar y definir aquellos que crees que son más necesarios e inmediatos para poder tener un orden.
¡SE ME OLVIDABA! Ten en cuenta que esos objetivos deben ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, realistas y cuantificables en el tiempo. ⚠️ ¡Ojo con esto! ⚠️
2. Determina tu público objetivo
Hemos visto que determinar los objetivos es un factor crucial para que nuestra estrategia de marca personal tenga éxito, pero si esto es algo importante, conocer el público al que nos queremos dirigir no lo es menos.
Definir tu público objetivo te ayudará a generar un contenido específico y correcto, que los entretenga, los enganche y los deje con ganas de más. Con esto estarás un poquito más cerca de lograr tus metas.
Tu buyer persona resultante, estará íntimamente vinculado a los objetivos fijados y deberás tener presente a quién quieres dirigirte: niños, adultos, proveedores…
3. Cómo será tu mensaje y tono de comunicación
Como ves, paso a paso se va creando una idea de cómo puede llegar a ser la marca personal que quieres proyectar. Aún nos quedan algunos pasos importantes: definir el mensaje y el tono de comunicación es uno de ellos.
¿Qué es lo que quieres contar? ¿Cómo lo vas a decir? ¿Qué medios vas a utilizar? Dar respuesta a estas preguntas se vuelve complejo con la gran cantidad de plataformas de contenido existentes. Por eso es muy importante, que al llegar a este paso, tengas muy en cuenta los 2 anteriores y decidas en función de tus objetivos y tu buyer persona.
Uno de los principales consejos que te puedo dar para el desarrollo de tu marca personal es que utilices palabras e ideas cotidianas y simples con las que transmitir tu mensaje. Debes ser fiel a ti mismo, a tus valores y a lo que tu marca representa ¿Quién eres realmente?
4. Hora del diseño corporativo
La siguiente gran clave para construir una marca personal de éxito es la imagen corporativa. Toda marca personal lleva asociada una imagen corporativa que refleje las características principales de la misma.
Esta parte es una de las más difíciles, nos cuesta mucho definirnos y reflejar aquello que somos en una imagen. Por ello, te voy a dar unos tips a tener en cuenta a la hora de buscar tu imagen corporativa:
- ➡️ Identifica los conceptos con los que quieres que las personas reconozcan tu marca personal.
- ➡️ Gama de colores, tipografías, ilustraciones… no olvides que esto es un proceso 100% creativo y todo cuenta para ajustarse a tu identidad. Cada tipo de tipografía expresa una emoción u otra y lo mismo pasa con los colores. ¡Ten todo en cuenta!
- ➡️ Busca objetos que den valor a tu perfil personal.
5. La planificación
¡Let´s do it! Hasta el momento hemos pensado la idea, plasmado los objetivos, identificado el buyer persona y creado el mensaje y la imagen que vamos a utilizar pero… ¡Es el momento de ponernos manos a la obra! Piensa que una marca personal no crece sola sino que debemos estar en continuo movimiento. Por eso, es muy importante crear una planificación que nos ayude a generar acciones en el momento exacto para garantizar un éxito absoluto.
Generalmente, se suele establecer un calendario de acciones lo más completo posible en todos los aspectos en los que tu marca va a estar presente: desde publicaciones en rrss, blogs personales, colaboraciones en otras webs, interacciones en perfiles, creaciones de vídeos…
¡No lo olvides! Esta estrategia debe estar orientada a alcanzar los objetivos.
6. Medición de los resultados.
Las nuevas tecnologías y las redes sociales son plataformas importantísimas en las que mover y fomentar la marca personal, en ellas está la información más valiosa.
Una vez hayas lanzado tu marca personal llega el momento de saber qué impacto está teniendo, si está funcionando, que cosas podemos mejorar o qué debemos impulsar. Para ello debemos medir y cuantificar los resultados.
Existen una gran variedad de métricas que te pueden dar una idea realista de cómo está resultando esa estrategia de marca personal. HOY vamos a repasar las más importantes:
- ✅ Alcance o seguimiento: ¿Cómo está tu número de seguidores? ¿Ha aumentado? ¿Ha disminuido? Tener un fuerte seguimiento y apoyo en redes sociales otorga poderío a tu marca personal y demuestra que tus mensajes son los correctos para tu audiencia seleccionada.
- ✅ Compromiso: más conocido en el mundo del Marketing Digital como Engagement y se refiere a la capacidad de fidelizar y crear relaciones sólidas y duraderas con nuestro público objetivo. Obviamente no es lo mismo que un usuario nos comente que que nos de like o nos guarde en sus favoritos. ¡Busca el match!
- ✅ Número de visitas: el tráfico web es una de las grandes métricas que nos ofrece información útil sobre el impacto de la marca personal: número de nuevos visitantes, páginas más vistas, tiempo de estancia, porcentaje de rebote…
Para todas estas mediciones existen plataformas como Metricool o SocialElephants que recogen, en una única pantalla, las métricas principales de nuestros perfiles en redes sociales. Además, para hacer un seguimiento del impacto directo en la web, podemos utilizar herramientas como Google Analytics.
Si quieres conocer de dónde sacar imágenes y recursos libres de derechos con los que completar tu marca personal, en este post podrás encontrar toda la información.
Y hasta aquí por hoy, ¿Qué te ha parecido este post? ¿Estás pensando ya en crear una marca personal? Si ya la tienes… ¿Has seguido estos pasos? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
¡Nos leemos pronto! 🥰