Utilizar buenas imágenes no sólo ayuda a captar la atención y el interés de tus usuarios sino que también aumenta significativamente el número de visitas a tu web. Además, los vídeos e ilustraciones que tengas en tu web son un elemento esencial para mejorar tu posicionamiento SEO.
Hoy en día en Internet podemos encontrar infinidad de bancos de imágenes de buena calidad en las que es posible buscar y encontrar miles de archivos que te ayuden a ilustrar mejor tus contenidos cuando no puedes generarlos tú mismo.
Podemos utilizar imágenes, por ejemplo, para:
- ➡️ Portadas de un blog.
- ➡️ Contenido en redes sociales.
- ➡️ Venta de un producto o servicio.
- ➡️ Para crear vídeos o GIFs personalizados.
- ➡️ Para crear banners.
Siguiendo con el tema, hay que tener muy en cuenta que cada imagen y cada banco de imágenes tiene unas licencias y condiciones de uso muy diferentes, por lo que es importante revisarlas bien y entenderlas para saber si puedes utilizarlas en tu blog, en tu web o en tus perfiles sociales.
¿Qué imágenes se pueden utilizar libremente?
Como te decía, si quieres descargar imágenes gratis debes saber qué tipo de imagen es. Aquellas que tienen licencia Creative Commons son las que podemos utilizar libremente sin un problema legal.
Para asegurarnos debemos ver el tipo de licencia, las restricciones más habituales con las que nos podemos encontrar si buscamos fotos sin copyright son:
- Uso personal pero no comercial.
- Uso tanto personal como comercial pero con mención del autor
- Uso personal pero sin poder realizar cambios.
Dicho esto, vamos a pasar a hablar de los bancos de imágenes más utilizados, aquellos que nos dan imágenes de alta calidad y de temáticas muy diferentes. ¡Ojo! Porque dentro de ellas hay todo tipo de licencias, desde libres para uso comercial a las libres en totalidad.
7 MEJORES BANCOS DE IMÁGENES
1. #Freepik
Uno de los mejores bancos de imágenes. Cuenta con infinidad de productos y contenidos, dispone de fotografías de alta calidad así como vectores, ilustraciones e incluso vídeos. Esto permite que podamos descargar un archivo directamente en formato Illustrator y que podamos modificar todo aquello que queramos.
Además, en esta aplicación, es posible filtrar nuestras búsquedas por el tiempo de contenido, por la licencia, por etiquetas y por colores.

2. Pixabay
Otro de los bancos de imágenes más utilizados en nuestro país. Cuenta con infinidad de fotografías, ilustraciones, vectores y vídeos. Además tienen una sección de edición y un buscador por el que puedes filtrar por color, temática, orientación (vertical/horizontal), tamaño o etiquetas.

3. Unsplash
Este banco de imágenes tiene un funcionamiento muy similar a Pinterest, lo que te permite buscar imágenes relacionadas unas con otras. Al igual que los anteriores, dispone de filtros de búsqueda con categorías y etiquetas. Sus imágenes son de una calidad ¡BRUTAL!

4. Pexels
Este banco de imágenes permite a los profesionales añadir 5 fotografías de máxima calidad cada día. Todas las imágenes que aparecen poseen una licencia de dominio público, o lo que es lo mismo, CCo (lo que hablamos antes).
Pexels ofrece sugerencias y categorías en las que descubrir nuevas imágenes y vídeos relacionados a tus búsquedas. Su peculiaridad es que hay una sección llamada «Retos» en la que se crean concursos con temáticas diferentes y que llevan a los artistas a ganar dinero a cambio de sus imágenes.

5. Stock Adobe
Este banco de imágenes, como su nombre indica, es propiedad de Adobe y ofrece un montón de fotografías en stock, así como imágenes premium, vídeos gratuitos o de pago, grabaciones de audio e incluso plantillas libres de derechos para sus propias plataformas:
- ✒️ Photoshop
- ✒️ Illustrator
- ✒️ InDesing

6. LifeofPix
Este banco de imágenes es un poco diferente, compuesto por fotografías minimalista de alta resolución y vídeos organizados por categorías, autores y tipo de licencias.

7. Freeimages
Llegamos ya al último banco de imágenes y este es mucho más simple que los anteriores. Cuenta con una sección llamada colecciones en la que los archivos se ordenan por temáticas, y otra dedicada a fotografías populares.
Ofrece también un buscador en el que se pueden filtrar los resultados por categorías, tamaño, color licencia o relevancia.

¿Qué te ha parecido? Tener recursos de bancos de imágenes es una muy buena solución, aunque si tienes recursos para poder hacerlos te recomiendo que lo hagas, de ese modo el contenido será mucho más personalizado y te asegurarás de no coincidir con ninguna otra marca o perfil.
Antes de irme te voy a dejar este 👉 post en el que hablo de las mejores horas para publicar en los diferentes perfiles de redes sociales. Si combinas esto, con un buen contenido… ¡Está casi hecho!
¡Nos leemos pronto!🥰