Marca personal, qué es y cómo construirla

marca-personal

¿Sabías que puedes hacer de tu marca personal una gran fuente de ingresos? 🤔 ¡YES! Seguro que has escuchado hablar de lo importante que es tener labia y saber venderse para llegar más rápido a esos objetivos. Por ello, tenemos que trabajar duro en  nuestra marca personal si queremos conseguir obtener algún beneficio, ya sea de reconocimiento, económico o profesional. 

Cuando hablamos de marca personal no nos referimos únicamente a prácticas profesionales sino que también incluye todas aquellas vivencias y experiencias que tienen que ver con ser tú, con ser la esencia de tu marca.

El avance de las tecnologías y la llegada de las redes sociales hace que las marcas se esfuercen cada vez más en ofrecer una marca personal clara y distinguida, con un mensaje potente y de valor. ¿Cómo quieres que te recuerden tus clientes? ¿Qué valores quieres ofrecerles?

¿Qué es la marca personal? 

Todos/as sabemos lo que significa marca, podemos identificar un producto y su procedencia cuando lo vemos en la tv o nos salta en alguno de nuestros perfiles sociales. La marca personal es exactamente eso pero llevado al terreno del perfil profesional.

Lo cierto, es que nuestra marca personal está definida desde que nacemos, podríamos decir que es nuestra trayectoria personal, todo aquello que hemos hecho y que hace que seamos quienes somos. En otras palabras, la marca personal, es la huella que dejamos en los demás y el recuerdo que otros tienen de nosotros.

marca personal

¿Por qué es tan importante la marca personal? 

La respuesta es clara: pues porque es un tema que está muy al día. La exposición a la que las marcas están sometidas en las redes sociales puede ser el mayor motivo de esto. Si no estás en las redes no existes.

A través de los diferentes perfiles proyectamos una imagen, una relación, una forma de comportarnos, una reputación… Estamos expuestos 24/7 de una forma directa y constante.

Gracias al desarrollo de una marca personal bien definida, se pueden fortalecer y potenciar aquellos atributos que nos hacen únicos como marca, permitiéndonos destacar frente a nuestros competidores como expertos en un determinado nicho. 

Como resumen, se trata de gestionar y proyectar la imagen que más nos convenga para destacar lo máximo en nuestro ámbito de interés. Para ello, debes tener en cuenta una serie de pasos o tareas que te ayudarán en el proceso de desarrollo de tu marca.

¿Vamos a ello? 👇¡Sigue leyendo! 👇

1. Define tus objetivos

Uno de los primeros errores y más garrafales que se comenten a la hora de desarrollar la marca personal es olvidarse de los objetivos  o situarlos en los últimos peldaños de nuestra #estrategia.

Si vas a hacer una estrategia de marca personal debes iniciarla sí o sí con la definición de los objetivos. Unos objetivos que serán muy distintos en cada negocio o nicho de mercado y que pueden pasar por dar respuesta a las siguientes preguntas:

  • # ¿Qué objetivos profesionales buscas?
  • # ¿Quieres vender más?
  • # ¿Buscas generar nuevas oportunidades, contactos…?
  • # ¿Cómo quieres que te conozcan?
  • # ¿Dónde ves a tu empresa a largo plazo?

Puedes tener tantos objetivos como quieras, pero es aconsejable priorizar y definir aquellos que crees que son más necesarios e inmediatos para poder tener un orden. 

¡SE ME OLVIDABA! Ten en cuenta que esos objetivos deben ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, realistas y cuantificables en el tiempo. ⚠️ ¡Ojo con esto! ⚠️ 

2. Determina tu público objetivo

Hemos visto que determinar los objetivos es un factor crucial para que nuestra estrategia de marca personal tenga éxito, pero si esto es algo importante, conocer el público al que nos queremos dirigir no lo es menos. 

Definir tu público objetivo te ayudará a generar un contenido específico y correcto, que los entretenga, los enganche y los deje con ganas de más. Con esto estarás un poquito más cerca de lograr tus metas. 

Tu buyer persona resultante, estará íntimamente vinculado a los objetivos fijados y deberás tener presente a quién quieres dirigirte: niños, adultos, proveedores… 

3. Cómo será tu mensaje y tono de comunicación 

Como ves, paso a paso se va creando una idea de cómo puede llegar a ser la marca personal que quieres proyectar. Aún nos quedan algunos pasos importantes: definir el mensaje y el tono de comunicación es uno de ellos. 

¿Qué es lo que quieres contar? ¿Cómo lo vas a decir? ¿Qué medios vas a utilizar? Dar respuesta a estas preguntas se vuelve complejo con la gran cantidad de plataformas de contenido existentes. Por eso es muy importante, que al llegar a este paso, tengas muy en cuenta los 2 anteriores y decidas en función de tus objetivos y tu buyer persona. 

Uno de los principales consejos que te puedo dar para el desarrollo de tu marca personal es que utilices palabras e ideas cotidianas y simples con las que transmitir tu mensaje. Debes ser fiel a ti mismo, a tus valores y a lo que tu marca representa ¿Quién eres realmente?

4. Hora del diseño corporativo

La siguiente gran clave para construir una marca personal de éxito es la imagen corporativa. Toda marca personal lleva asociada una imagen corporativa que refleje las características principales de la misma. 

Esta parte es una de las más difíciles, nos cuesta mucho definirnos y reflejar aquello que somos en una imagen. Por ello, te voy a dar unos tips a tener en cuenta a la hora de buscar tu imagen corporativa: 

  • ➡️ Identifica los conceptos con los que quieres que las personas reconozcan tu marca personal. 
  • ➡️ Gama de colores, tipografías, ilustraciones… no olvides que esto es un proceso 100% creativo y todo cuenta para ajustarse a tu identidad. Cada tipo de tipografía expresa una emoción u otra y lo mismo pasa con los colores. ¡Ten todo en cuenta! 
  • ➡️ Busca objetos que den valor a tu perfil personal.

5. La planificación 

¡Let´s do it! Hasta el momento hemos pensado la idea, plasmado los objetivos, identificado el buyer persona y creado el mensaje y la imagen que vamos a utilizar pero… ¡Es el momento de ponernos manos a la obra! Piensa que una marca personal no crece sola sino que debemos estar en continuo movimiento. Por eso, es muy importante crear una planificación que nos ayude a generar acciones en el momento exacto para garantizar un éxito absoluto. 

Generalmente, se suele establecer un calendario de acciones lo más completo posible en todos los aspectos en los que tu marca va a estar presente: desde publicaciones en rrss, blogs personales, colaboraciones en otras webs, interacciones en perfiles, creaciones de vídeos…

¡No lo olvides! Esta estrategia debe estar orientada a alcanzar los objetivos. 

6. Medición de los resultados. 

Las nuevas tecnologías y las redes sociales son plataformas importantísimas en las que mover y fomentar la marca personal, en ellas está la información más valiosa. 

Una vez hayas lanzado tu marca personal llega el momento de saber qué impacto está teniendo, si está funcionando, que cosas podemos mejorar o qué debemos impulsar. Para ello debemos medir y cuantificar los resultados. 

Existen una gran variedad de métricas que te pueden dar una idea realista de cómo está resultando esa estrategia de marca personal. HOY vamos a repasar las más importantes: 

  • Alcance o seguimiento: ¿Cómo está tu número de seguidores? ¿Ha aumentado? ¿Ha disminuido? Tener un fuerte seguimiento y apoyo en redes sociales otorga poderío a tu marca personal y demuestra que tus mensajes son los correctos para tu audiencia seleccionada. 
  • Compromiso: más conocido en el  mundo del Marketing Digital como Engagement y se refiere a la capacidad de fidelizar y crear relaciones sólidas y duraderas con nuestro público objetivo. Obviamente no es lo mismo que un usuario nos comente que que nos de like o nos guarde en sus favoritos. ¡Busca el match! 
  • ✅ Número de visitas: el tráfico web es una de las grandes métricas que nos ofrece información útil sobre el impacto de la marca personal: número de nuevos visitantes, páginas más vistas, tiempo de estancia, porcentaje de rebote… 

Para todas estas mediciones existen plataformas como Metricool o SocialElephants que recogen, en una única pantalla, las métricas principales de nuestros perfiles en redes sociales. Además, para hacer un seguimiento del impacto directo en la web, podemos utilizar herramientas como Google Analytics. 

Si quieres conocer de dónde sacar imágenes y recursos libres de derechos con los que completar tu marca personal, en este post podrás encontrar toda la información.

Y hasta aquí por hoy, ¿Qué te ha parecido este post? ¿Estás pensando ya en crear una marca personal? Si ya la tienes… ¿Has seguido estos pasos? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

¡Nos leemos pronto! 🥰

 

Los 7 mejores bancos de imágenes

bancos-de-imagenes

Utilizar buenas imágenes no sólo ayuda a captar la atención y el interés de tus usuarios sino que también aumenta significativamente el número de visitas a tu web. Además, los vídeos e ilustraciones que tengas en tu web son un elemento esencial para mejorar tu  posicionamiento SEO. 

Hoy en día en Internet podemos encontrar infinidad de bancos de imágenes de buena calidad en las que es posible buscar y encontrar miles de archivos que te ayuden a ilustrar mejor tus contenidos cuando no puedes generarlos tú mismo.

Podemos utilizar imágenes, por ejemplo, para:

  • ➡️ Portadas de un blog.
  • ➡️ Contenido en redes sociales.
  • ➡️ Venta de un producto o servicio. 
  • ➡️ Para crear vídeos o GIFs personalizados. 
  • ➡️ Para crear banners. 

Siguiendo con el tema, hay que tener muy en cuenta que cada imagen y cada banco de imágenes tiene unas licencias y condiciones de uso muy diferentes, por lo que es importante revisarlas bien y entenderlas para saber si puedes utilizarlas en tu blog, en tu web o en tus perfiles sociales. 

¿Qué imágenes se pueden utilizar libremente?

Como te decía, si quieres descargar imágenes gratis debes saber qué tipo de imagen es. Aquellas que tienen licencia Creative Commons son las que podemos utilizar libremente sin un problema legal. 

Para asegurarnos debemos ver el tipo de licencia, las restricciones más habituales con las que nos podemos encontrar si buscamos fotos sin copyright son: 

  • Uso personal pero no comercial.
  • Uso tanto personal como comercial pero con mención del autor
  • Uso personal pero sin poder realizar cambios.

Dicho esto, vamos a pasar a hablar de los bancos de imágenes más utilizados, aquellos que nos dan imágenes de alta calidad y de temáticas muy diferentes. ¡Ojo! Porque dentro de ellas hay todo tipo de licencias, desde libres para uso comercial a las libres en totalidad. 

7 MEJORES BANCOS DE IMÁGENES

1. #Freepik

Uno de los mejores bancos de imágenes. Cuenta con infinidad de productos y contenidos, dispone de fotografías de alta calidad así como vectores, ilustraciones e incluso vídeos. Esto permite que podamos descargar un archivo directamente en formato Illustrator y que podamos modificar todo aquello que queramos. 

Además, en esta aplicación, es posible filtrar nuestras búsquedas por el tiempo de contenido, por la licencia, por etiquetas y por colores. 

bancos-de-imagenes-freepik
Fuente: Freepik.es

2. Pixabay

Otro de los bancos de imágenes más utilizados en nuestro país. Cuenta con infinidad de fotografías, ilustraciones, vectores y vídeos. Además tienen una sección de edición y un buscador por el que puedes filtrar por color, temática, orientación (vertical/horizontal), tamaño o etiquetas. 

bancos-de-imagenes-pixabay
Fuente: pixabay.es

3. Unsplash 

Este banco de imágenes tiene un funcionamiento muy similar a Pinterest, lo que te permite buscar imágenes relacionadas unas con otras. Al igual que los anteriores, dispone de filtros de búsqueda con categorías y etiquetas. Sus imágenes son de una calidad ¡BRUTAL!

bancos-de-imagenes-unsplash
Fuente: Unsplash.com

4. Pexels

Este banco de imágenes permite a los profesionales añadir 5 fotografías de máxima calidad cada día. Todas las imágenes que aparecen poseen una licencia de dominio público, o lo que es lo mismo, CCo (lo que hablamos antes). 

Pexels ofrece sugerencias y categorías en las que descubrir nuevas imágenes y vídeos relacionados a tus búsquedas. Su peculiaridad es que hay una sección llamada «Retos» en la que se crean concursos con temáticas diferentes y que llevan a los artistas a ganar dinero a cambio de sus imágenes. 

bancos-de-imagenes-pexels
Fuente: pexels.com

5. Stock Adobe

Este banco de imágenes, como su nombre indica, es propiedad de Adobe y ofrece un montón de fotografías en stock, así como imágenes premium, vídeos gratuitos o de pago, grabaciones de audio e incluso plantillas libres de derechos para sus propias plataformas: 

  • ✒️ Photoshop
  • ✒️ Illustrator
  • ✒️ InDesing
bancos-de-imagenes-adobe
Fuente: Stock.adobe.com

6. LifeofPix

Este banco de imágenes es un poco diferente, compuesto por fotografías minimalista de alta resolución y vídeos organizados por categorías, autores y tipo de licencias. 

Bancos-de-imagenes-ifeofPix
Fuente: https://www.lifeofpix.com/

7. Freeimages

Llegamos ya al último banco de imágenes y este es mucho más simple que los anteriores. Cuenta con una sección llamada colecciones en la que los archivos se ordenan por temáticas, y otra dedicada a fotografías populares. 

Ofrece también un buscador en el que se pueden filtrar los resultados por categorías, tamaño, color licencia o relevancia. 

bancos-de-imagenes
Fuente: https://www.freeimages.com/es

¿Qué te ha parecido? Tener recursos de bancos de imágenes es una muy buena solución, aunque si tienes recursos para poder hacerlos te recomiendo que lo hagas, de ese modo el contenido será mucho más personalizado y te asegurarás de no coincidir con ninguna otra marca o perfil. 

Antes de irme te voy a dejar este 👉 post en el que hablo de las mejores horas para publicar en los diferentes perfiles de redes sociales. Si combinas esto, con un buen contenido… ¡Está casi hecho!

¡Nos leemos pronto!🥰

Clubhouse qué es y porqué querrás estar dentro

clubhouse

Estoy muy segura que en estos últimos meses has oído hablar mucho de esta aplicación, aunque es muy probable también que no tengas ni idea de qué es exactamente. ¿Otra nueva red social? ¿Esta vez sobre qué? ¿No está inventado todo ya? Pues no, como ves el mundo de las redes sociales no para de crecer y estos últimos meses la gente no para de hablar de Clubhouse. Hoy veremos qué es, qué hace y cómo puedes empezar a usarla. 👇¡Vamos a ello!👇

 

¿Te suena este tweet? Elon Musk, CEO de Testa, envió este tuit que parecía hablar sobre una quedada nocturna en los EEUU la noche del 31 de enero. Minutos después, adjuntó un segundo tuit con una invitación a una conversación en esa desconocida red social

 

¿Qué es entonces Clubhouse? 

Clubhouse es un nuevo tipo de red social que por el momento sólo está disponible para dispositivos iPhone. Esta aplicación se puso en funcionamiento en marzo del año pasado y no generó mucho revuelo porque por aquel entonces sólo se podía utilizar esta aplicación si recibías una invitación de un miembro que estuviese ya registrado. 
En los primeros meses, Clubhouse únicamente era conocida entre los altos cargos e innovadores tecnológicos que decidieron formar un selecto club que podría utilizar la aplicación. Todos ellos tenían la posibilidad de invitar a amigos y conocidos por lo que el grupo fue creciendo poco a poco de forma muy rápida. 

¿Qué hace Clubhouse? 

La peculiaridad de esta red social es que te permite escuchar a «escondidas» conversaciones que mantienen otras personas. ¡Que no cunda el pánico! 😱 Esto no es ilegal y obviamente no se pueden escuchar cosas privadas sino que los usuarios eligen qué conversaciones hacen públicas (de ahí que lo haya puesto entre comillas). 

Sin fotos, ni videos, aquí lo importante es escuchar y compartir opinión. Clubhuose nace de los podcast y busca crear un entorno donde se fomente el concepto de la mesa redonda virtual, donde las personas puedan hablar de cualquier tema mientras realizan otras actividades. 

Una vez la hayas descargado y recibas una invitación para unirte puedes elegir qué temas son los que te interesan: moda, deporte, cocina, estilo de vida, marketing, viajar… Así, recibirás sugerencias de conversaciones en las que se traten esos temas y a las que puedes acceder para saber de qué se habla. 

¿Quieres verlo con un ejemplo? ¡Sigue leyendo!

Imagínate que una actriz muy famosa de nuestro país es miembro de Clubhouse y quiere que su conversación, o lo que tiene que decir, llegue a la prensa o se haga pública. Lo primero que va a hacer es anunciar esta conversación a través de la red social y los miembros conectados recibirán una alerta con la que podrán o no participar en ella. 

En ese momento la conversación pasa a ser pública y tú puedes escucharla. Además, surge la posibilidad de levantar la mano virtualmente (como estamos acostumbrados a hacer en otras aplicaciones de reuniones virtuales como Teams o Hangouts) y que esos participantes te cedan la palabra y convertirte en uno más en el debate. 

¿Cómo puedo yo entrar en Clubhouse? 

Para poder entrar en esta aplicación debemos conseguir una invitación. Cada miembro tiene 2 invitaciones que puede repartir a quién quiera y como quiera. Además, cuanto más utilices la aplicación más invitaciones podrás obtener. 
Lo primero que tienes que entender es que Clubhouse está organizado por temas = Topics; comunidades de usuarios interesados en determinados temas = Clubs y habitaciones = Salas en las que se realizan las conversaciones. Estas salas pueden ser abiertas o privadas y puedes participar en ellas como speaker/moderador o únicamente como oyente, todo lo que se habla en esa reunión desaparece una vez se cierra la sala. 
Clubhouse-aplicacion-interfaz
Fuente: Clubhouse
IMPORTANTE: sólo puedes tener conversaciones privadas con los usuarios que sigas y te sigan. Si alguien te molesta o tiene conversaciones inadecuadas podrás bloquearlo o denunciarlo. 

Últimas novedades

Ahora que ya conoces la aplicación y sus últimas novedades… ¿Vas a intentar entrar en ella?. Si quieres conocer más novedades sobre otras redes sociales puedes seguir leyendo otros posts que te ayudarán a conocer los nuevos perfiles de empresa de Twitter o saber cómo funciona el algoritmo de Instagram.

Si tienes alguna duda o sugerencia déjamelo en los comentarios. 

¡Nos leemos pronto!🥰

Twitter ya testea los perfiles para empresas

twitter-para-empresas

Twitter es una de las plataformas sociales más presentes en nuestro día a día, son muchas ya las empresas que han aprovechado los beneficios disponibles que esta red social puede aportar al integrarla en nuestra estrategia de Marketing Digital. 

¿Te estás planteando utilizarla pero aún no conoces las grandes novedades? ¡Esto te interesará! 

¿Qué es es Twitter?

Antes de meternos de lleno en las novedades vamos a hablar un poco de la plataforma en sí. Twitter es una de las redes sociales más populares en el mundo, donde los usuarios pueden enviar mensajes cortos de 280 caracteres (tweets) mientras se ponen a la última en temas de actualidad, tendencias y memes, muchos memes.

El 80% de los usuarios activos en la actualidad acceden a ella a través del móvil y además de permitirte conectar con famosos o personas influyentes también es un gran espacio para que las marcas puedan causar impresión a su público potencial.

Datos de interés 

Desde 2014, Twitter tiene al rededor de unos 330 millones de usuarios activos mensualmente. Últimamente se está diciendo que esta red social ya tiene fecha de caducidad, que se está muriendo incluso, pero los datos reflejan que aún queda vida para este viejo pájaro.

Las estadísticas no mienten, 330 millones de usuarios MAUs y 500 millones de tweets publicados cada día, que se traduce en alrededor de 6.000 tweets por segundo… eso quiere decir que un 23% de la población de Internet está en Twitter.

Si consideramos estos datos, no hay duda de que estar en Twitter y crear contenido te va a permitir llegar a muchísima gente. Además, si sigues una buena estrategia, tu marca y negocio podrá ser reconocido en poco tiempo y ganar muchísima visibilidad. El informe de Statista del año pasado afirma que el 75% de los negocios B2B ya tienen cuenta de Twitter y la utilizan para hacer marketing, seguidos por el 57% de los negocios B2C, que también están haciendo lo mismo. ¿No es el momento ya de que te plantes esta red social?

La gran novedad

Hace un par de días, Twitter nos sorprendía con la noticia oficial de que acababan de lanzar un modelo de prueba de «perfiles profesionales», en cuyo desarrollo llevan trabajando desde hace ya algunos meses. Según la propia red social, se trata de una herramienta creada para aquellos perfiles que utilizan Twitter por motivos de trabajo, es decir, empresas, organizaciones, editores, artistas…

Por ahora, y como aún están en fases de prueba, esta versión de Twitter no ha llegado a España. Esta herramienta se está testando en un pequeño grupo de empresas estadounidenses con la intención de ir añadiendo mejoras tanto en su diseño como en su funcionamiento para que en los próximos meses, se puedan ir sumando nuevos negocios, organizaciones o perfiles profesionales. Con esta novedad, las empresas podrán contar con recursos diferentes para presentarse en la plataforma y tener además, funcionalidades pensadas específica y exclusivamente para el uso laboral

twitter-para-empresas
Fuente: elaboración propia a partir del perfil de Twitter my business.

Si estás pensando que esta es una buena opción para tu marca o negocio debes saber que el perfil que vayas a crearte como usuario profesional incluirá más datos de los que estamos acostumbrados. Esto es, deberás incluir tu dirección postal, información de contacto, sector empresarial etc. ¡Y estarás a un paso!

Twitter no es la primera de las redes sociales en crear perfiles profesionales y es que Facebook e Instagram ya los han habilitado con propiedades específicas para su uso. Desde estas plataformas puedes segmentar a tu público, crear anuncios y dar una mayor visibilidad a tu marca y que tus usuarios te encuentren fácilmente. 

Al mismo tiempo, la compañía lleva tiempo trabajando en nuevos desarrollos para poder hacer llegar el mundo del eCommerce a la red social y convertirse también en una plataforma de compra como lo es ya Instagram, desde donde podemos acceder directamente desde el post a la web de compra. Para ayudarte un poco, te dejo este post en el que repaso los tamaños idóneos para tus publicaciones en los perfiles de las principales RRSS. 

¡Mucha suerte! Nos leemos

 

Nuevo en TikTok: llegan los subtítulos automáticos

tiktok

Hoy vamos a hablar de TikTok la red social asiática basada en compartir vídeos musicales que está arrasando en los últimos meses. De hecho, el pasado mes de octubre consiguió superar a sus grandes rivales Facebook, Instagram, Youtube y Snapchat en número de descargas, confirmándose así como una de las sorpresas del año. 

Seguramente ya conocerás esta red social, pero para aquellos que aún no les ha entrado el gusanillo de la curiosidad voy a explicarles qué es, quién está detrás de ella y cómo ha conseguido penetrar tan fuerte en el mundo de las redes. 

El nombre original de esta aplicación es Douyin, que si lo llevas a un buen traductor te dice que es algo así como «sacudir la música». La verdad es que este nombre le viene perfecto, ya que se trata de una red social basada en compartir videos musicales de no más de 15sg.

La aplicación fue lanzada en septiembre de 2016 y el pasado mes de febrero ya contaba con un más de 66 millones de usuarios activos diarios, de hecho, muchas fuentes apuntan a que, gracias al confinamiento y las nuevas formas de consumir contenidos, TikTok habría superado la barrera de los 130 millones de usuarios. 

En cuanto a quién está detrás, la empresa tecnológica encargada es Bytedance, la misma que compró Musical.ly en noviembre de 2017 por 1.000 millones de dólares, entre ambas plataformas suman un total de 150 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.😱

Llegan los subtítulos a TikTok

De esto venía a hablaros.

Sí, si, como lo lees. Una nueva función llega pensando en aquellos usuarios que por alguna razón no pueden activar el sonido de un vídeo o que tienen dificultades auditivas para poder escuchar lo que se dice en ellos. A partir de ahora, en cada vídeo subido (siempre y cuando se active la función) se generarán subtítulos automáticos que podrán ayudar a la inclusión dentro de la red social.

«TikTok busca hacer su contenido más accesibles para personas sordas o con dificultades de audición.»

¿Cómo se activan?

Si eres un usuario y has creado un vídeo, al finalizarlo podrás seleccionar la función desde la página de edición. De esta manera la plataforma empezará a analizar tu vídeo para poder transcribir el contenido que se mostrará una vez decidas dar el OK. Esta función es muy similar a la que unos años adoptó Youtube para generar los subtítulos de sus vídeos.

Además, junto a esta novedad de TikTok, el creador de contenido también tendrá la posibilidad de editar el texto de sus subtítulos; aún cuando estos ya hayan sido generados por el aplicación. Tenemos que tener en cuenta que la herramienta de subtítulos automáticos se trata de una primera implementación por lo que será común que haya errores en la transcripción y que muchas veces lo que estamos diciendo no tenga nada que ver con lo que TikTok interpreta. 

Imagen-tiktok-con-subtitulos
Fuente: TikTok

Ahora sólo nos queda esperar a que esto llega a nuestras cuentas, aunque ya te aviso de que en nuestro idioma la función todavía no está disponible. Aún así, si miras contenido en alguno de los idiomas en los que ya está disponible y el creador ha activado los subtítulos, entonces podrás leerlos y disfrutarlos. 

Antes de despedirme, tengo que contaros que este no es el único cambio de TikTok en temas de accesibilidad. Otros aspectos como la miniatura animada, los avisos frente a problemas por ataques de epilepsia o la posibilidad de convertir el texto a vos ya están ayudando a mejorar la experiencia de uso. 

Si además de todo esto, quieres conocer también las novedades en otra gran red social como es Instagram aquí te dejo este post en el que hablo del algoritmo de la aplicación este 2021, y te doy 7 reglas de oro con las que sacar el máximo partido a tus perfiles. 

¡Nos leemos pronto! 🤗

Así funciona el algoritmo de Instagram 2021

corazón algoritmo-de-instagram

Instagram es una de las redes sociales que más cambia cada año y su algoritmo no iba a ser menos. Cada vez es más difícil conseguir o mantener un elevado engagement en los diferentes perfiles por ello, en el post de hoy hablaremos del nuevo algoritmo de Instagram este 2021 y te contaré las 7 reglas de oro que debes tener en cuenta sí o sí, si quieres mejorar tus niveles de interacción. 

Si hay algo bueno de la plataforma de Instagram es que limita el engagement de forma igualitaria en todos los perfiles sin hacer distinciones, da igual que seas famoso o anónimo y da igual que gestiones una cuenta de empresa o una cuenta personal. El alcance y la visibilidad de las cuentas está disminuyendo progresivamente y de forma continuada. Es importante que tengas en cuenta el nuevo funcionamiento del algoritmo de Instagram para que puedas jugar con él a tu favor. ¡Vamos a ello! 💪

Vamos a meternos de lleno con esas 7 reglas de oro que todo buen gestor de redes debe conocer.

El engagement

Uno de los nuevos factores del algoritmo de Instagram se basa en las interacciones que tienen los seguidores con tu perfil o con tu marca, con esas interacciones la red social decide qué contenido prefiere el usuario y cuál está rechazando. Así, las personas que más interactúen contigo o con la empresa serán los primeros a los que se les mostrarán tus publicaciones.

Si quieres mantener el interés y las interacciones en tu cuenta puedes preguntar directamente a tus seguidores qué tipo de contenido prefieren consumir en encuestas en stories o de la forma que encuentres oportuna. Otra opción es hacer creatividades diferentes y ver cuáles te generan mayores interacciones para poder explotarlas al máximo. 

Apuesta por contenido fresco

Como lo estás leyendo, Instagram ha decidido dar prioridad a las publicaciones recientes, de este modo tus seguidores podrán ver tu contenido más actual en la parte superior por delante de las publicaciones de otros. Es muy importante que conozcas qué horas son las mejores para publicar y en qué horas se concentra la mayor parte de tu audiencia. Te recomiendo que leas mi post donde te explico los mejores momentos para publicar en redes sociales 2021.

El algoritmo de Instagram también premia la constancia, le gusta que publiques con periodicidad. Por ello, debes preparar un calendario editorial y tener claro de qué quieres hablar y cuando vas a hacerlo, de este modo podrás establecer un ritmo y programar las publicaciones.

Ten muy en cuenta las interacciones

Si tus seguidores interactúan mucho contigo es muy buena señal. Los likes ya no tienen tanta importancia a la hora de medir la repercusión de una campaña, ya que ahora otros aspectos pasan a ser más importantes: si las publicaciones son guardadas, compartidas o comentadas.

Esta decisión también se llevó a cabo por la cantidad de «me gustas» que se compraban dentro de la aplicación. Estaréis pensando que los comentarios también pueden llegar a comprarse y sí, es cierto, pero para que Instagram tenga en cuenta un comentario este debe tener al menos 4 palabras.

A todo esto tenemos que añadirle que los primeros 15 minutos desde que compartes tu publicación son los más importantes, y es que Instagram te dará un mayor o menor alcance dependiendo de las interacciones que recibas. 

algoritmos-de-instagram-ejemplo
Elaboración propia

La importancia de los mensajes directos 

Al igual que sucede con los comentarios y los likes, los mensajes directos también han pasado a influir en el algoritmo de Instagram este año. Es probable que hayas notado que aquellas cuentas con las que compartes mensajes directos o a los que le envías mensajes aparecen al principio de tu feed de historias (y sino fíjate). Te recomiendo animar a tus seguidores a interactuar y conseguir entablar con ellos algún tipo de conversación vía MD con preguntas o aportaciones para que tu cuenta tenga un mayor alcance. 

La influencia del número de seguidores

Si eres una de esas personas que sigue a muchas cuentas es probable que no llegues a ver todo el contenido que publican, sin embargo, si sigues a un número reducido de perfiles podrás ver un mayor número de publicaciones. De todas formas, tienes que tener en cuenta que seguir a nuevos usuarios dará una mayor visibilidad a tu cuenta, pero ¡OJO! Porque Instagram está penalizando y limitando aquellas cuentas que siguen y dejan de seguir rápidamente.

Tiempo que pasas en Instagram 

Cuanto menos tiempo pases en la aplicación menos contenido se te mostrará. Aquellos usuarios pasen más tiempo interactuando con otros usuarios verán muchas más publicaciones nuevas de otros perfiles relacionados a sus gustos y afinidades. Además, Instagram tendrá en cuenta las veces que buscas una cuenta y el tiempo que pasas curioseándola… 😉.

Piensa y asegúrate antes de publicar

Esta es la gran novedad del algoritmo de Instagram y es que tienes que tener claro que una vez publicado, NO SE MODIFICA. ¿Y por qué? Pues porque desde el momento en el que confirmas la publicación, el algoritmo empieza a trabajar, si realizas algún cambio de texto, de hashtag o eliminas y vuelves a publicar el mismo contenido, la plataforma interpretará que algo raro está pasando con con ese contenido y como consecuencia perderás alcance. 

✅ Un truco que puedes aplicar en estos casos es publicar ese contenido de la marca en tu cuenta personal durante unos segundos y ver cómo quedaría y si el resultado es el esperado. Así siempre podrás hacer cambios sin que afecte al engagement del perfil de la empresa o marca para la que estés trabajando. 

¿Y ya está? ¡Pues no, aún tengo algunas cosas más que contarte!

Te voy a dejar algunos consejos más relacionados con los nuevos formatos y herramientas de Instagram para que puedas mejorar el algoritmo con diferentes tareas que puedes añadir a tu día a día: 

✅Usa todas las opciones disponibles en Instagram para interactuar 

✅Utiliza las nuevas herramientas de la aplicación: Reels y IGTV..

✅Utiliza los #hashtags siguiendo una estrategia 

✅Comparte todo el contenido que crees en tu perfil 

✅Analiza tu rendimiento. Debes saber cómo está funcionando lo que estás haciendo para corregir errores . 

algoritmo-de-instagram medición con metricool
Elaboración propia

Sé que a priori es un caos y puede parecerte una tontería, pero puedo asegurarte que merece la pena tener en cuenta estas reglas e intentar cumplirlas siempre. Si además de todo esto, planificas los contenidos, elaboras una estrategia y creas publicaciones diferentes y atractivas conseguirás aumentar rápidamente la interacción con tus seguidores y podrás llegas a nuevos perfiles potenciales ¡Ganarás visibilidad!

 

Tendencias visuales y de diseño para este 2021 Adobe

cerveza sobre formas geométricas y colores pastel

Adobe ha presentado el pasado mes las tendencias visuales y de diseño para este 2021 en el que se recopilan aquellos temas «clave» en diseño, visual, motion y audio y que se espera que sean la revolución de los próximos meses. Si aún no tienes claro qué tipo de diseños quieres mostrar en tus perfiles de redes sociales, este manual puede inspirarte y ayudarte a generar contenido exitoso y de calidad. 

Como ya estamos acostumbrados, Adobe nos trae estas tendencias creativas que son resultado de la combinación de recursos, opiniones de consumidores y la profunda experiencia de su equipo creativo. El año pasado, ampliaron sus previsiones en fotografía, ilustración y vectores pasando a incluir motion graphics, diseño gráfico, renders 3D y experiencias de inmersión. 

Los cambios que ha traído la pandemia de Covid-19 han tenido un impacto drástico en nuestra forma de consumir, de relacionarnos y por supuesto, de trabajar. Encontrar las tendencias creativas se ha convertido en tarea de héroes, las marcas han reaccionado a las restricciones internacionales en torno a un mensaje común y cometido. Ninguna de las empresas quiere aparentar un aprovechamiento de la situación actual pero dejar de hacer publicidad no es una opción.

Los temas que vimos más repetidos en estos últimos meses a través de los medios de comunicación se centraron en la unidad, la conexión, la familia, la comodidad y el bienestar propio. ¿Cómo conseguimos sentirnos conectados si estamos físicamente en lugares diferentes? ¿Cómo conseguimos esa unión? ¿Cómo podemos sentirnos bien mental y físicamente si se han restringido nuestra forma de vivir? 

Dicho esto, vamos a ver paso por paso cuáles son las tendencias visuales y creativas de Adobe para este 2021: 

Tendencias de Diseño para 2021

Romanticismo austero

Adobe ha nombrado «romanticismo austero» a esta tendencia que nos da «una visión victoriana de la belleza de la naturaleza» a través de composiciones minimalistas y modernas.

mezcla colores y formas
Origen de la imagen: Adobe Stock
Figura mujer
Origen de la imagen: Adobe Stock

De vuelta a Bauhaus

Esta tendencia de Bauhaus nos transporta al diseño de formas limpias y geométricos, con elementos fuertes y armoniosos combinados con colores primarios. Abobe lo califica como «el retorno actualizado de la forma y las artesanías, con diseños y gráficos equilibrados que crean mensajes poderosos y directos».

combinación de diferentes formas
Origen de la imagen: Adobe Stock
Ojo con formas geométricas y colores vivos
Origen de la imagen: Adobe Stock

Vintage Vaporwave

¡Cuánta nostalgia! Otra de las tendencias visuales y de diseño es esta que nos recuerda al internet de los años 90 y a esa época de revolución online. Vintage Vaporwave mezcla el arte pop y los gráficos de pegatinas, predominan los colores pastel combinados con tonos más neutros  y elementos de diseño lo-fi. «Damas y rejillas, mosaicos al azar de elementos de patrones y caricaturas descaradas mantienen estos diseños llenos de movimiento».

pantalla de ordenador
Origen de la imagen: Adobe Stock
escritorio de un pc
Origen de la imagen: Adobe Stock

Psicoledia

La última de las tendencias de diseño que plantea Adobe para este 2021 es esta. Para ellos tenemos que volver a echar la vista atrás, en este caso hacia los psicodélicos años 70 y el famoso movimiento del Art Nouveau tan recurrido también en el cine. Con ello llegaremos a la tendencia «funky, fugaz y atrevida». Abobe lo caracteriza como «imágenes de formas expansivas, formas y tipos de letra curvilíneos e ilustraciones de ensueño se actualizan con gradientes iridiscentes y paletas de colores inesperadamente terrosos».

cerveza sobre formas geométricas y colores pastel
Origen de la imagen: Adobe Stock
imagen que parecen montañas con colores pastel
Origen de la imagen: Adobe Stock

Tendencias visuales para 2021

La compañía sigue con su análisis hablando sobre las cuatro tendencias visuales que, según señales que damos nosotros como consumidores serán las más sonadas este año. Estas tendencias visuales y de diseño están muy relacionadas a las respuestas que la sociedad ha dado a problemas sociales como la crisis sanitaria, el hambre en el mundo o los movimientos como #BlackLivesMatter. 

Comunidad solidaria

Comunidad solidaria: en una época confusa, el deseo de aferrarse a los valores  que la sociedad comparte se vuelve cada vez más urgente. Así, el “Compassionate Collective” se presenta como una tendencia visual que expresa ese anhelo, junto con el deseo de conectar entre nosotros con la fuerza y la empatía. Además, los efectos de estos movimientos y emociones están ahora recorriendo nuestra sociedad, convirtiéndola en una potente fuente de inspiración para todos. 

Las agencias y las grandes marcas están siendo activos a ello con campañas que adoptan un enfoque menos individualista y más colectivo, ejemplos de esto son la campaña

Las agencias y marcas están respondiendo con campañas que adoptan un enfoque democratizado de la imaginería, centrándose en una diversa gama de expresiones individuales. La campaña #ItStartsOnTikTok de TikTok, centrada en atraer público estadounidense bajo el slogan «empieza en TikTok» o la campaña digital #MarchForSisterhood de Girls Who Code digital, centrada en la lucha por los derechos humanos.

manifestacion
Origen de la imagen: Adobe Stock
reparto en un comedor social
Origen de la imagen: Adobe Stock

Color vigorizante

Los colores brillantes y más saturados tienen el efecto psicológico positivo de hacernos sentir más despiertos y vivos. Los espectros animados añaden una dosis de optimismo, mientras que las paletas primarias dan la sensación de “ser más accesibles”, según la compañía. Por eso, la tendencia visual «color vigorizante» expresa un sentimiento de alegría y poder que es fuerte y desafiante a la vez que mantiene un sentido de juego.

Este estilo lleva en aguje varios años y probablemente seas consciente de la cantidad de imágenes así que has visto en revistas, vallas publicitarias, escaparates, en zapatos, en roma y sobre todo en el mundo digital. Los colores saturados, las imágenes brillantes lo espectros de color son predominantes en el feed de nuestros perfiles y esto es claramente porque es TENDENCIA

tendencias visuales y de diseño
Origen de la imagen: Adobe Stock
persona sobre colores vivos
Origen de la imagen: Adobe Stock

Zona de confort

Desde al menos 2018, para muchos el hogar ha pasado de ser un lugar únicamente de descanso y de paso para convertirse en el centro de nuestra vida social, familiar y laboral. De hecho, las restricciones impuestas por el Covid-19 han hecho que este proceso se haya disparado. 

Los Millenials hemos aprendido a pasar más tiempo en nuestras casas y nos hemos entretenido más en ellas que las generaciones anteriores. La combinación de las tecnologías, las redes sociales, los salarios estancados y la facilidad de acceso a estas herramientas ha hecho que la vida 360 en nuestros hogares llegue para quedarse. Para muchos esto sigue siendo sinónimo de atraso y encarcelamiento pero para otros está significando lanzarse en la cocina, la jardinería u otras actividades de bricolaje en el hogar.

hombre jugando en casa junto a su perro
Origen de la imagen: Adobe Stock
niña haciendo ballet en casa
Origen de la imagen: Adobe Stock

Un Soplo de aire fresco

El confinamiento nos trajo muchos nuevos hábitos en nuestro día a día e hizo que muchas personas pasasen a valorar la importancia del medio ambiente y de la vida al aire libre. Durante la cuarentena, la necesidad de la sociedad de desconectar al aire libre se convirtió en una prioridad, y las marcas respondieron dando lugar a esta tendencia visual, que celebra los poderes regenerativos de la naturaleza y los grandes espacios exteriores compartidos con nuestros seres queridos.  Además, otra de las facetas de esta tendencia ha sido el respeto y el cuidado a lo que muchos se han dedicado esta cuarentena en los interiores y alrededores de sus domicilios. La gente de las grandes ciudades ha impulsado la demanda de plantas lo que reflejó el deseo de conectar con la naturaleza y de sentirla en nuestras manos, mientras ayudamos a «crear vida» 

Para las agencias y marcas, esto significa imágenes en todos los tonos de verde, paletas frescas inspiradas en la naturaleza, e imágenes de gente solos o en grupos, interactuando y deleitándose en el exterior. 

hombre cultivando
Origen de la imagen: Adobe Stock
plantas
Origen de la imagen: Adobe Stock

Y hasta aquí las tendencias visuales y de diseño que se esperan para este año. De aquí puedes coger grandes ideas para enfocar tus contenidos en redes sociales y resaltar frente a tus competidores, mientras que llegas a muchas más personas. En esta guía Adobe también incluye por primera vez pronósticos sobre audio y motion que han elaborado junto a Epidemic Sound, el equipo creativo de la compañía que ha revisado clips de los artistas y los géneros más solicitados, más buscados y más vendidos para confirmar que esto es lo que más consumimos nosotros.

Te dejo un vídeo que resume todo lo visto y añade estos dos análisis para que puedas conoce todo de primer mano. 

 

Si quieres seguir aprendiendo a sacar el máximo partido a tu comunidad online te dejo este post con el que podrás conocer las mejores horas para publicar en RRSS y conseguir un mayor engagement con tus usuarios.

Marketing de influencers en redes sociales

cámara sobre fondo rosa

Seguro que te estás preguntando qué será de los influencers y cómo evolucionarán las tendencias de marketing de influencers ahora que los hábitos de consumo están cambiando. Nuestra forma de relacionarnos y de consumir contenido se han trasladado al escenario digital, hemos dejado de asistir a eventos para presenciarlos a través de las plataformas online y hemos pasado nuestras compras más importantes al comercio electrónico. 

En esta última década el papel de los influencers en las redes sociales ha ido ganando peso poco a poco, muchos de ellos como Dulceida o Paula Gonu llegan a congregar millones de seguidores y se han convertido en los nuevos “referentes” del S.XXI. Además, las campañas con influencers están más candentes que nunca y es que la agencia Human to Human recoge datos que reflejan un crecimiento en este tipo de marketing de influencers de un 700% en los últimos 3 años.

¿Por qué pasa esto?

Este nuevo modelo de negocio está en camino de convertirse en una de las industrias más potentes de los próximos años. De hecho muchas pequeñas marcas se lanzan a la piscina y se interesan en este tipo de publicidad, sin saber realmente cuál es el retorno de inversión de estas influencers y si les llegan a compensar tales operaciones.

¿Qué es ser influencer? 

Un influencer es una persona que, de algún modo, consigue que su contenido destaque en los canales digitales, especialmente en las plataformas como Facebook, Instagram o TikTok, así como en otras plataformas de vídeo como Youtube o Twitch. Son personas que cuentan con cierta credibilidad y por su presencia e influencia pueden llegar a convertirse en prescriptores interesantes para una marca.

Si estás pensando en iniciarte en el mundo del marketing de influencers o quieres convertirte en uno de ellos, debes conocer las tendencias que se esperan en el sector este año. Por ello hoy realizaremos una radiografía intensa centrándonos en los aspectos más relevantes para que tu inicio sea todo un éxito. ¿Te animas? 😉

7 tendencias de marketing de influencers en 2021. 

1.El vídeo sigue siendo protagonista

El auge del vídeo no frena en el espacio del marketing de influencers. Esto es algo que se confirma con el gran éxito de la plataforma TikTok, que ha llevado a Instagram a lanzar en 2020 los conocidos como Reels.

En ambas redes sociales podemos hacer vídeos con la misma duración de tiempo: unos 15 segundos, pero, si vas a hacer algo más completo y de mayor duración la recomendación es que utilices IGTV, Youtube o Facebook Watch.

Añadir vídeos en tu estrategia de marketing con influencers te puede traer muchos beneficios si consigues explotar correctamente la colaboración entre tu marca y la persona que vaya a publicitarla. Como toda estrategia, el video con influencers requiere de una buena planificación que, en muchas ocasiones, pasa por los siguientes pasos: 

  • ✅ Elige a los influencers adecuados a tus valores de marca.
  • ✅ Define cuál será tu el canal de difusión y la duración.
  • ✅ Escoge el formato y el estilo del vídeo.
  • ✅ Habla y conoce a ese/esa influencer.
  • ✅ Deja todo cerrado antes de que empiece la colaboración.

2. Mayor diversidad e inclusión

El aumento del activismo y los movimientos sociales puso en relieve la falta de diversidad en el marketing de influencers y en la desigualdad a la que se enfrentaban ciertos colectivos creadores de contenidos. Muchas marcas son responsables directas de esta situación, de las infravaloraciones y de los pagos injustos que se hacen en la industria y que sufren muchos jóvenes.

Es cierto las empresas se están dando cuenta de que lo que realmente atrae al público es la realidad y la naturalidad y de que hay una gran necesidad de dar una mayor representación a colectivos e influencers diversos. Grandes marcas ya han cambiado su forma de hacer publicidad en redes sociales. ¿A qué esperas? 

Winnie-Harlow-vía-Instagram-Marketing-de-influencers
Fuente: Instagram Winnie Harlow

Piensa que dentro de tu público y de tus seguidores es muy probable que haya mucha diversidad y que a todos les guste sentirse parte de tu marca sin importar su género, orientación sexual, raza o discapacidad. Por ello tu marca debe ser un buen reflejo y tienes que saber hacerlo también a través de tus campañas de marketing de influencers.

3. Evolución del #Nofilter 

La autenticidad en las redes sociales es una de las formas más efectivas y más resolutivas para construir una buena comunidad digital, y además, te hará resaltar en las últimas tendencias. 

En 2020 hubo numerosos influencers e instagramers que decidieron cambiar la forma de compartir y publicar su contenido, esto hizo que aumentase la tendencia del #nofilter. Con este enfoque se buscaba mostrar la realidad en las redes sociales y que se borrase la falsa idea de que sus vidas o sus cuerpos eran envidiables.

Sabemos que Instagram es una plataforma visual en donde las imágenes copan el 98% de la atención pero también sabemos que tener imágenes «bonitas» no es suficiente para tener éxito en esta plataforma, así que mucho ojo a la hora de buscar un influencer.

4. Influencers apasionados por tu marca

Esto no significa que la figura del influencer vaya a desaparecer sino que supone más una reaparición del Advocacy Marketing o el marketing de recomendación como todos lo conocemos. Este concepto busca dar protagonismo a los embajadores de marca, cuya diferencia principal con los influencers es que son fieles clientes y la recomiendan porque les gusta y les parece efectiva no por recibir una remuneración a cambio.

No se trata de eliminar a los influencers (algo que no vamos a conseguir hacer) sino de complementarlos con otro tipo de perfil como los embajadores de marca, puede que así consigas que los influencers se conviertan en fieles clientes ¿Quién sabe?

5. Aumento del micro y nano influencer

El estudio elaborado por Binfluencer, una empresa española de marketing de influencers, muestra que el éxito de los resultados de las campañas de marketing con influencers no la garantizan un mayor número de seguidores.

El volumen de interacciones sí que suele aumentar de forma más lineal cuánto mayor sea el número de seguidores que un influencer pueda tener pero no ocurre lo mismo con el engagement rate. Esta cifra, según la investigación, desciende notablemente si el número de seguidores es mayor.

gráfica-engagement/nºseguirdores-marketing-de-influencers
Fuente: elaboración propia con datos de Binfluencer.

A medida que las tasas de participación de Instagram siguen disminuyendo, las empresas están viendo el valor de asociarse con influencers que tengan un seguimiento pequeño pero más comprometido. Y con la llegada de la pandemia, que afecta a los presupuestos de muchas empresas, es posible que estén más abiertas a trabajar con este tipo de perfiles con tasas más bajas, entran ahí los nano y micro influencers. 

6. Nuevas plataformas y herramientas

El año pasado, nuevas herramientas de Instagram inundaron la red social y dieron a los influencers más poder creativo para compartir. Si este año desarrollaste tu estrategia en una única red social, entonces ya sabes que tu próximo plan de marketing con influencers debe cambiar. 

Hay tres plataformas, de alguna ya hemos hablado, que tenemos que tener muy en cuenta este 2021. Por un lado está Tik Tok, una red social dirigida más directamente a Millenials y a la Generación Z, donde la publicidad se muestra en forma de entretenimiento y donde ya hay más de 524 millones de usuarios activos. 

Por otro lado, tenemos Twitch, una plataforma donde las transmisiones en vivo y las interacciones con el usuario son mas protagonistas. Su audiencia es muy específica pero ya se empiezan a ver colaboraciones de marcas con grandes influencers de esta plataforma. 

Por último tenemos Reels, que como ya hablamos antes, es la nueva forma de consumir contenido que nos trajo Instagram en 2020, con vídeos de 15 segundos donde las marcas muestran sus productos de forma rápida, sencilla y entretenida.

@nike

Show us your skills like Leah Williamson & @ben 🔥 #MagicBoots

♬ “WOAH!” – Cashino

7.  Análisis de las operaciones 

¿De que sirve que te lances al mundo del marketing de influencers si no sabes si lo estás haciendo bien? 

Las métricas más básicas como el número de seguidores o el alcance de publicaciones ya no son tan importantes a la hora de escoger el influencer más acertado con el que colaborar. La calidad está ahora en el podio y por ello es necesario medir otros factores como el género, edad, procedencia de la audiencia y también aspectos como el porcentaje de seguidores falsos o la duplicidad entre perfiles antes de cerrar un contrato.

Es muy importante que midas los resultados y realices un análisis final y que además, hagas un estudio previo de tu campaña. Con todo esto podrás tomar decisiones futuras o incluso llegar a hacer cambios antes de un lanzamiento, porque tendrás una mejor visión de qué es lo que te da resultados y qué es lo que no. Además, se espera que a partir de este año surjan nuevos métodos para seguir la actividad, tarifas más variables y nuevas métricas: interacciones, visualizaciones al perfil, visitas y por supuesto ¡VENTAS! 

 

No tenemos dudas de que este año promete muchas cosas nuevas y aquí estaremos para informar sobre todo ello, si quieres conocer más sobre las nuevas funciones de Instagram y del marketing de influencers debes saber que este año también se explotarán las Guías de Instagram. Si tienes tus propias predicciones o crees que algo será diferente. ¡Déjamelo en los comentarios! 🤩 

 

 

Twitter lanza Birdwatch este 2021

twitter lanza birdwatch

Hoy descubrimos Birdwatch, una palabra que podrá resultar muy familiar a finales de 2021 a los fieles usuarios de la plataforma Twitter. 

Las redes sociales Twitter y Facebook han estado en el epicentro de las controversias y discusiones sobre la libertad de expresión y la desinformación durante años. El punto de inflexión llegó con la figura de Donald Trump, un presidente muy particular que decidió trasladar sus campañas políticas a la redes sociales.

¿Éxito?

Pues sí. Twitter pasó a ser el medio a través del que el expresidente centró su campaña para las elecciones de 2016 y que le llevó a llegar a la casa blanca con 306 votos frente a los 232 de Hillary Clinton. Tras cuatro años de continuos tuits ofensivos, racistas y homófobos la gota que colmó el vaso llegó cuando a través de 160 caracteres «justificó» el asalto al Capitolio

Para abordar esta propagación de información errónea sin control en esta red social, Twitter lanzó Bidwatch, un enfoque comunitario que permite a los usuarios agregar notas a los tuits existentes que creen que son falsos o con informaciones falsas. 

¿Cómo funciona? 

Muy sencillo. Cuando un usuario detecte un tuit cuya información no sea del todo cierta podrá añadir una nota que lo complemente. En su etapa piloto actual, la nota que adjunten no se verá directamente sobre el tuit, sino que se podrá ver en el site propio de Birdwatch, cuya prueba piloto se ha lanzado únicamente en EEUU. 

Una gran cantidad de usuarios ya dedican parte de su tiempo a llamar la atención sobre tuits engañosos a través de respuestas a comentarios y citas. Este nuevo enfoque comunitario busca amplificar las opiniones que de otro modo serían limitadas.

Las notas que se cuelguen se podrán utilizar para corregir, especificar o agregar un contexto más útil que ayude a otras personas a entender mejor la información que presenta Twitter y asegurarse de acabar poco a poco con las fake news y la manipulación de datos. 

Keith Coleman, vicepresidente de Producto de Twitter afirmó que las notas «se mantienen intencionalmente separadas de Twitter por ahora, mientras creamos Birdwatch «y que «serán visibles para todos los usuarios sólo cuando exista consenso de una buena y diversa parte de los contribuyentes». 

El poder en los usuarios

A día de hoy Twitter afirma que está haciendo entrevistas y encuestas para conocer la opinión de los usuarios a cerca de Birdwatch. Llevan ya «más de 100 entrevistas cualitativas con personas de todo el espectro político que utilizan la plataforma» y que con las que han conseguido «un amplio apoyo para este nuevo equipo comunitario», afirma Coleman. 

Con esta nueva aplicación de Twitter los usuarios pueden valorar las notas y puntuarlas para que aparezcan según el nivel de importancia si hay un cierto acuerdo sobre ello. Todo esto, permite que el usuario tenga un poder total y sea el encarado de avisar y sacar a la luz todo tipo de contenidos estafa. 

También es cierto que dejar esta responsabilidad a la comunidad de usuarios de Twitter puede ser una decisión efectiva pero desastrosa al mismo tiempo. Un ejemplo de algo parecido es Wikipedia, conocido por ser uno de los proyectos de Internet en el que los usuarios colaboran para crear contenidos informativos y donde muchas veces vemos fakes o bromas en perfiles reconocidos en momentos clave. 

Ejemplo-página-birdwatch
Fuente: Google imágenes

¿Cómo se lo han tomado los usuarios? 

La respuesta no está clara. Las redes sociales son desde hace tiempo el elemento más útil y efectivo para la rápida difusión de información, cualquiera de nosotros puede acceder fácilmente a ellas y exponer libremente una opinión. Esto hace que en muchos casos sea nuestra primera fuente de información y dejar en nuestras manos ese flujo de contenido puede generar grandes inseguridades. 

Además, ser capaces de reconocer información falsa también permite que las personas ajusten sus hábitos a la hora de consumir contenido en las redes sociales. De hecho, el 52% de las personas que participaron en la encuesta de Pew Reresearch afirmaron que habían dejado de seguir a fuentes de noticias prestigiosas porque pensaban que estaban compartiendo noticias inventadas. Pese a ello el 31% admitió clicar en ciertas fuentes aún pensando que la información podría ser engañosa. 

Por ello, las organizaciones y empresas dedicadas a la verificación de datos pueden verse envueltos en grandes retos en torno al sesgo y control de las informaciones que se viertan. Abrir la participación libre a los ciudadanos puede golpear ciertas informaciones verídicas o crear dudas entre lo que es real y lo que no, por ello Twitter deberá aumentar su control general. 

¿Cómo participo yo? 

Si las personas residentes en los EEUU quieren participar sólo tienen que registrarse y elegir «contribute to Birdwatch» en el menú de opciones de un tuit, reconocer y aceptar los términos y condiciones, encontrar un tuit dudoso y seguir las indicaciones para enviar su primera nota. Una vez la nota esté publicada el usuario puede eliminarla en cualquier momento, esto evitará muchos ¡Tierra trágame! 😱

En los próximos meses veremos cómo evoluciona esta prueba piloto y si finalmente llega a Europa. Veremos también cómo reaccionan en nuestro país y si Twitter consigue que no sea un arma de doble filo. ¿Y tú qué opinas? ¡Déjamelo en los comentarios!

Los mejores momentos para publicar en redes sociales 2021

publicar-en-redes-sociales

Conseguir llegar de forma exitosa a la audiencia objetiva requiere una gran planificación y un largo proceso de investigación previo para conocer cuáles son los mejores momentos para publicar en redes sociales. Cada plataforma es independiente y necesita enfoques estratégicos diferentes para poder maximizar el rendimiento que generen tus contenidos en cada canal. 

Antes de meternos de lleno a conocer los momentos clave te dejo algunas preguntas que debes intentar resolver primero:

  • ¿Qué tipo de audiencia tiene cada plataforma? 

Las audiencias en Facebook no son iguales que las de TikTok, por ello, es necesario definirlas claramente para profundizar en las estrategias que vas a seguir para las publicaciones. 

  • ¿En qué zona horaria está mi mercado objetivo? 

Las audiencias varían dependiendo de la zona horaria, por ello es importante identificar cómo funciona la programación en tu localización y así asignar el tiempo de forma correcta. 

  • ¿Cuándo es el momento de mayor participación para publicar en redes sociales?

Hay momentos de grandes audiencias pero de poca participación. Lo mejor es realizar un seguimiento de cuándo tu audiencia es más activa en redes, teniendo en cuenta los festivos, las tendencias actuales y al fenómeno «influencer». 

Por suerte para ti, he realizado este trabajo por ti y he recopilado los mejores momentos para publicar tus campañas en redes sociales. Comencemos 😉

1. Facebook

El siguiente gráfico muestra una relación entre las posibles impresiones, en función de la actividad del usuario en la red social durante la hora del día y el día de la semana que lo hace. Cuánto más oscuras son las casillas, mayor actividad registran. 

De acuerdo a estos datos, el mejor día para publicar en Facebook y poder lograr un mayor engagement son los miércoles entre las 11 y 12 de la mañana, mientras que el peor día para llegar a la audiencia son los domingos. 

horas publicar-en-facebook
Fuente: Social Media Today

2. Instagram 

Instagram es la elección preferida para influencers y creadores de contenidos que buscan colaboraciones de marca, y aunque la base de usuarios de Facebook es más grande, los mil millones de usuarios activos mensuales de Instagram están mucho más comprometidos. 

Su mapa es muy parecido al de Facebook, ya que el mejor día para publicar es el miércoles aunque también destacan los viernes entre las 10 y 12 de la mañana. Además, el domingo también es el peor día para llegar a esa audiencia en esta red social, algo que probablemente suceda porque es el día en el que menos nos involucramos con las redes sociales. 

Fuente: Social Media Today

3. Twitter

A diferencia de otras plataformas, en Twitter no importa tanto acertar exactamente con el momento clave para publicar sino que es más importante conseguir mantener un volumen «saludable» de tuits, para poder aparecer en la sección noticias de tu audiencia. 

Los miércoles y los viernes entre las 9 y las 11 de la mañana son también los mejores días para lograr interacciones con tus seguidores y otros usuarios de Twitter. Sin embargo, hay una pequeña diferencia y es que el sábado es el día en el que hay menos tuiteros/as activos, por lo que te costará llegar a ellos. 

Fuente: Social Media Today

4. LinkedIn

Con una tasa de crecimiento de aproximadamente dos nuevos perfiles por segundo y más de 500 millones de miembros, LinkedIn es ya la red profesional de búsqueda de empleo más grande del mundo. Las personas de esta plataforma no se andan con tonterías, buscan entablar conversaciones y conseguir sus objetivos. 

Los momentos de mayor interacción se producen los miércoles de 8 a 10 de la mañana así como al mediodía; los jueves a las 9 de la mañana y entre las 13 y 14horas,  y los viernes a las 9 de la mañana. Su peor día también es el domingo, aunque en este caso se extiende hasta el lunes. 

publicar en redes sociales
Fuente: Social Media Today

5. Youtube

Al publicar en Youtube tienes que tener en cuenta que esta plataforma está bajo el dominio de Google. Si ya te has familiarizado con Google y SEO sabrás que los videos de esta red social están indexados y clasificados en las búsquedas de Google. Tu misión aquí, será situarte como primera opción cuando los usuarios busquen contenido relacionado con tu producto o servicio, para ello una buena opción es publicar antes de que aumente el tráfico. 

El mejor momento para publicar en Youtube entre semana es entre las 14 y 16 horas porque el tráfico más alto se encuentra los jueves y viernes entre las 19 y 22h. Los findes de semana la mejor opción para publicar es entre las 10 y las 11 de la mañana ya que la gran mayoría de las personas están activas por la tarde. 

6. TikTok

A medida que esta aplicación crece en el mercado de las redes sociales las marcas están tratando de encontrar formas de rentabilizar sus negocios en esta aplicación. Un vídeo de 15 segundos puede suponer un gran cambio en tu marca siempre que lo publiques en el momento idóneo. 

Por la semana las horas con  mayor tráfico son las mañanas entre las 7 y las 10h, justo en el momento de despertarse, cuando las personas revisan sus teléfonos antes de empezar el día. Lo mismo pasa por las noches, entre las 22 y las 00h, el último vistazo antes de irse a dormir puede generarte buenos resultados. 

Los fines de semana, las horas con más egagement son entre las 8 y 12h por las mañanas y las 16 y 20h por las tardes. ¡Tengo un consejo para ti! Muchas personas están publicando sus TikToks en los perfiles de Instagram, por lo que tú también puedes hacer lo mismo y obtener más visibilidad. 

 

Como ya te dije antes, saber los mejores momentos para publicar en redes sociales no va a conseguir el éxito de tus campañas si no planificas ni estudias a tu público objetivo. Intenta crear un contenido atractivo y diferente pero con identidad de marca y ayúdate de estos horarios para darle un empujoncito hacia el éxito. 

Para apoyarte con la creación de contenidos te diré que elegir los tamaños adecuados de las imágenes para cada red social es muy importante, aquí te dejo un post donde hablo de ello: El tamaño en redes importa. Si tienes alguna duda sobre este u otros temas escríbeme en los comentarios. ¡Nos leemos pronto! 🤗