Hoy vamos a hablar de TikTok la red social asiática basada en compartir vídeos musicales que está arrasando en los últimos meses. De hecho, el pasado mes de octubre consiguió superar a sus grandes rivales Facebook, Instagram, Youtube y Snapchat en número de descargas, confirmándose así como una de las sorpresas del año.
Seguramente ya conocerás esta red social, pero para aquellos que aún no les ha entrado el gusanillo de la curiosidad voy a explicarles qué es, quién está detrás de ella y cómo ha conseguido penetrar tan fuerte en el mundo de las redes.
El nombre original de esta aplicación es Douyin, que si lo llevas a un buen traductor te dice que es algo así como «sacudir la música». La verdad es que este nombre le viene perfecto, ya que se trata de una red social basada en compartir videos musicales de no más de 15sg.
La aplicación fue lanzada en septiembre de 2016 y el pasado mes de febrero ya contaba con un más de 66 millones de usuarios activos diarios, de hecho, muchas fuentes apuntan a que, gracias al confinamiento y las nuevas formas de consumir contenidos, TikTok habría superado la barrera de los 130 millones de usuarios.
En cuanto a quién está detrás, la empresa tecnológica encargada es Bytedance, la misma que compró Musical.ly en noviembre de 2017 por 1.000 millones de dólares, entre ambas plataformas suman un total de 150 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.😱
Llegan los subtítulos a TikTok
De esto venía a hablaros.
Sí, si, como lo lees. Una nueva función llega pensando en aquellos usuarios que por alguna razón no pueden activar el sonido de un vídeo o que tienen dificultades auditivas para poder escuchar lo que se dice en ellos. A partir de ahora, en cada vídeo subido (siempre y cuando se active la función) se generarán subtítulos automáticos que podrán ayudar a la inclusión dentro de la red social.
«TikTok busca hacer su contenido más accesibles para personas sordas o con dificultades de audición.»
¿Cómo se activan?
Si eres un usuario y has creado un vídeo, al finalizarlo podrás seleccionar la función desde la página de edición. De esta manera la plataforma empezará a analizar tu vídeo para poder transcribir el contenido que se mostrará una vez decidas dar el OK. Esta función es muy similar a la que unos años adoptó Youtube para generar los subtítulos de sus vídeos.
Además, junto a esta novedad de TikTok, el creador de contenido también tendrá la posibilidad de editar el texto de sus subtítulos; aún cuando estos ya hayan sido generados por el aplicación. Tenemos que tener en cuenta que la herramienta de subtítulos automáticos se trata de una primera implementación por lo que será común que haya errores en la transcripción y que muchas veces lo que estamos diciendo no tenga nada que ver con lo que TikTok interpreta.

Ahora sólo nos queda esperar a que esto llega a nuestras cuentas, aunque ya te aviso de que en nuestro idioma la función todavía no está disponible. Aún así, si miras contenido en alguno de los idiomas en los que ya está disponible y el creador ha activado los subtítulos, entonces podrás leerlos y disfrutarlos.
Antes de despedirme, tengo que contaros que este no es el único cambio de TikTok en temas de accesibilidad. Otros aspectos como la miniatura animada, los avisos frente a problemas por ataques de epilepsia o la posibilidad de convertir el texto a vos ya están ayudando a mejorar la experiencia de uso.
Si además de todo esto, quieres conocer también las novedades en otra gran red social como es Instagram aquí te dejo este post en el que hablo del algoritmo de la aplicación este 2021, y te doy 7 reglas de oro con las que sacar el máximo partido a tus perfiles.
¡Nos leemos pronto! 🤗